Zapatero y Sarkozy unidos en la lucha contra ETA

por | 10 diciembre 2007

9dic07

Rajoy es incapaz de mantener una mínima unidad estable con Zapatero en la lucha contra ETA. Cada vez que intenta un ligero acercamiento los suyos le dan la espalda, se distancian de él, y le obligan a volver al discurso del enfrentamiento. La AVT sirvió al PP en estos últimos años para mantener la confrontación política con el Gobierno en materia antiterrorista; y las ataduras son de tal magnitud que ahora que pretenden distanciarse de Alcaraz, son incapaces de conseguirlo. Rajoy se encuentra en una posición muy incómoda a tres meses de las elecciones generales, y su única esperanza se encuentra en la fidelidad de su electorado y en acercar a un puñado de indecisos.

Hoy el Defensor del Pueblo Enrique Mújica, que tan crítico ha sido en los últimos años con la política socialista, afirma en unas declaraciones al diario PÚBLICO que «La lucha contra ETA se lleva ahora con enorme vigor«. Y no podemos olvidar que su hermano, Fernando Múgica, presidente del PSE-PSOE de Guipúzcoa hasta 1993, fue asesinado por ETA en plena calle con un tiro en la nuca, delante de su propio hijo.

https://i1.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2007/04/05/579972_tn.jpg?w=450

El presidente francés Nicolas Sarkozy abiertamente declara la guerra contra ETA, y apoya sin fisuras la política de Zapatero, afirmando que «.. los enemigos de la democracia española son los enemigos de Francia..»; y aunque afirma que la postura contra ETA es la que siempre han mantenido los franceses, es lo cierto que no siempre fue así. Durante los gobiernos de Adolfo Suárez Francia consideraba que el terrorismo era un asunto exclusivamente español; y aunque posteriormente nuestros vecinos colaboraron de una manera más decidida, el chauvinismo de los franceses marcó siempre una distancia que les impedía involucrarse de verdad; tal parece que no se han olvidado de la expulsión del territorio español de Jose I de España -conocido como Pepe Botella- el 13 de junio de 1813, fecha en la que tuvo lugar su retorno a Francia trás la Guerra de la Independencia.

Sarkozy parece diferente a sus predecesores, y lo está demostrando en estos días. Quizás su origen húngaro le hace tener una visión distinta y más abierta de algunos problemas, como es el fenómeno del terrorismo, y le alejan del exagerado patriotismo de los franceses.

Resulta paradógico que Zapatero haya conseguido con el conservador Sarkozy lo que no ha logrado con el también conservador Rajoy. Pero quizás el frente Zapatero-Sarkozy, que se reflejará en el trabajo de un equipo conjunto de investigación permamente, puede resultar más efectivo en la lucha contra ETA. Dado el debilitamiento actual de los terroristas se augura una victoria cercana, y eso si es bueno para todos; pero el PP puede auto-excluirse de la victoria definitiva contra ETA, y eso es nefasto para sus actuales dirigentes.

Share