Aprovechando el nuevo ofrecimiento del Sr. de Silva, -muchas gracias, por tu amable invitación y van dos- y como sé que a Mabel le gusta un tipo de música y al sr. Pumarino otra –aunque los dos coinciden con Pink Floyd- creo que he encontrado un grupo musical que va complacer a estos dos paladares tan distintos como exigentes, y espero que a los habituales también. Este sábado les propongo oír a…
Bueno, antes de explicarles nada sobre el grupo de hoy, háganme el favor de escuchar atentamente esta canción “A sailboat called freedom” y luego les cuento:
Si, no se sorprendan, es una de las canciones más conocidas de José Luis Perales “Un velero llamado libertad” tan pinchada en las radio formulas de los 70 y 80 que algunos han llegado a aborrecerla, pero no me negaran que esta versión es simplemente magnifica. Les recomiendo que escuchen la versión completa, que esta colgada en el MySpace, es aun mejor.
Y no se trata de una versión que hayan grabado «Simon and Garfunkel» sino de un dúo-trío madrileño, llamado Dwomo, nacido en 1989 y formado por Antonio J. Iglesias Zurita y Jorge Lorán Martín-Fabiani, que se complementan con un técnico de sonido que se encarga de los efectos especiales cuando actúan en directo. Dwomo hace música electrónica Toy-Dub y también Hard Folk –con calificativos así, seguro que están exentos de pagar impuestos- Sus canciones están escritas y cantadas en inglés, francés, portugués, chino, japonés, galego y euskera.
Acaban de sacar un disco doble, uno con composiciones propias llamado “Moscas en diciembre” y otro de versiones, realmente divertido que titulan “Rapsodia de frutas”.
En este disco de versiones, estos frikis como ellos se denominan, se permiten cantar una canción de Iron Maiden, “The Troupper” y hacer una versión en francés, que parece una canción de Gwendal. El resultado es espectacular.
Del grupo Leño, toman “La noche de que te hablé” un tema de Rock duro urbano y lo convierten en “La nuit don´t je te parle” –también cantada en francés- y que se transforma en una Chanson. Increíble.
No se salva ni Bob Marley y su “Redemption Song” uno de los himnos de los 80 –y de los fumadores de grifa- que cantada en japonés pasa a llamarse “Kaiho no kyoku”, para alucinar y sin psicotrópicos.
O ponen a James Bond en la pista con “Licencia para bailar” junto a una versión electrónica –perfecto ejemplo de Toy Dub-, del “Eres tu” de Mocedades, que podría perfectamente ser bailada en cualquier fiesta Rave.
Hablar de James Bond me ha hecho recordar a otros frívolos, un trío francés creado en 2002, llamado «La position du tireur couché«, -pop electrónico-; les recomiendo que visiten su web que tiene una estética muy retro-futurista y glamourosa con toques de película Bond, y escuchen Acapulco -la versión “live” es mejor que la grabada-, y si dominan un poco el francés se reirán con los dobles sentidos de las letras de sus canciones en especial la de Bête o la de Les femmes mariées, la historia de un ‘vrai canaille’.
Espero que sus músicas, sean de su agrado; les dejo unos enlaces.
www.dwomo.com
www.laposition.com.