BERNAT SORIA, EL GRAN FICHAJE DE ZAPATERO (publicado en www.elplural.com)

por | 9 julio 2007

elplural.comAhora que los clubs de fútbol de primera división se afanan en ultimar sus fichajes, abonando cantidades ingentes por contratar a jugadores cuya única virtud conocida es la de saber dar patadas a un balón, Zapatero ha obtenido, sin pagar traspaso alguno, la cesión de Bernat Soria. Procede de la Comunidad de Andalucía, a donde llegó tras haber sido rechazado por Camps en la Comunidad Valenciana y, posteriormente, vilipendiado por Aznar por entender que afectaba a la “moral tradicional”, la que por “tradición” rechaza por “inmoral” todo cuanto beneficie a la investigación o la cultura.
Para la mayor parte de los españoles Bernat Soria puede ser un desconocido, pero para quienes padecen alguna enfermedad cuya esperanza de curación está en los resultados de la investigación con células madre (diabetes, alzheimer, esclerosis múltiple…) es todo una esperanza. Zapatero lo conoció en Febrero del 2006, coincidiendo con la inauguración del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa que actualmente dirige; se fijó en él, lo apuntó en su agenda, y ahora confirma su fichaje, al necesitarlo para culminar su legislatura y preparar su futuro programa de Gobierno tras el más que previsible triunfo que obtendrá en las próximas elecciones generales.
El Presidente del Gobierno no deja de sorprendernos y se ha convertido en un bien escaso. Zapatero se ha consolidado como un gran político, demuestra cada día que es una gran persona, y ahora es capaz de apostar firmemente por la investigación; y auguro que ambos, por su talante y talento, mantendrán una buen sintonía; al menos eso es lo que se puede desprender cuando Soria respondió a la confianza dada por Zapatero comentó de éste que merecía recibir “el Nobel de la honestidad y la solidaridad”; añadiendo que su objetivo es “..que la ciencia española esté al nivel –de desarrollo- que ha alcanzado el país…”.
La derecha mediática se ha apresurado a acusar a Bernat Soria de romper “con la moral tradicional y de la Iglesia”, lo que significa que no les ha gustado nada su elección, y supone un buen augurio. Aunque el diario el Mundo, que parece estar distanciándose poco a poco de la línea de Rajoy al considerarlo un cadáver político (ya sabemos que Pedro J. solo apuesta por caballo ganador) reconoce la habilidad de Zapatero.
La derecha ultra-conservadora ya ha abierto la temporada de caza, y la pieza más cotizada, por su honradez personal y proyección de futuro, es la de Bernat Soria. Aunque presiento que éste saldrá triunfante y reforzado cuando los españoles lo conozcan mejor.
Lo que si debemos de tener muy claro es que la apuesta de Zapatero por la investigación no tiene vuelta atrás, y la veremos claramente reflejada en los próximos presupuestos del Estado y en su programa electoral.
Acabo de leer un artículo de opinión publicado el pasado 8 de Julio en el “diariodesevilla.es”, escrito por el periodista Alfonso Pedrosa, autor del libro “En busca de la inmortalidad: una aproximación al debate actual sobre las células madre”, y me tomo la libertad de reproducir uno de los párrafos que define muy bien el talante de Bernat Soria:

“El profesor Soria no da el perfil de ministro antivicio ni de burócrata experto en los vericuetos administrativos de la gestión del Sistema Nacional de Salud. El nuevo titular de Sanidad posee olfato para gustar a la gente. Sabe que tiene en sus manos el discurso fascinador de la capacidad taumatúrgica de la ciencia, está en la nueva ola de la biomedicina moderna, genómica, ultratecnológica e internacional y, quizá lo más importante, está acostumbrado a explicarlo a ras de tierra, con una presentación de Powerpoint y un puntero láser, para casi cualquier público y casi en cualquier escenario, desde el centro cívico de un barrio a un plató de televisión, pasando por una asamblea de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, como hizo en abril de 2004 para defender las investigaciones con embriones humanos”.

(publicado aquí en www.elplural.com)

Share